Un Temor
junio 26, 2008
No podía respirar, el frío me inundaba y la sangre se agolpaba a borbotones dentro de mi nariz.
Eso era lo que significaba como implicaba el no salir, el no poder obtener lo que ya me pertenecía.
Esa, mi amada libertad.
El daño que producía el propio miedo al estar ya oscureciendo dentro de la mística y prístina luz que significaba un despertar, un amanecer más.
La cegadora llegada de la hora que tan ansiosamente esperaba, para que no llegara jamás.
Estando dentro de la oscuridad poblada, como infectada por voces y la soledad iluminada por una luz que aún no aparecía o quizás no veía… ya que no podía más observar.
Mayo 19/2008
junio 26, 2008 at 7:25
volver a nacer… como el ave fénix resurgir… suena muy poético, pero imaginate el trauma de volver a pasar por un parto o el golpe frio de una cesarea… o incluso aun el de resurigir de sus cenizas…
junio 26, 2008 at 7:57
No lo veo como un volver a nacer…
Tal vez un renacimiento… lo trágico y lo fuerte de la imagen es que hay una muerte detrás de todo, o antes de nada…
junio 27, 2008 at 3:20
Es muy sugerente. No sé si mis antecesores han dado o no en el clavo.
Lo que esta claro es la calidad del post.
Daemonicus Imprimatur.
junio 27, 2008 at 6:37
Creo que cada quien ha visto lo que quería encontrar, más no lo que debía haber.
Así es como debería (o equivocadamente afirmo) ser.
Muchas gracias por tus palabras y tu huella como firma en este espacio con muros invisibles.
junio 28, 2008 at 6:42
Me resultó difícil ver la imagen de tu cuadro, Vampiresa. A primera vista ví la muerte, como la libertad anhelada, pero así y todo ví en esa muerte algo que no encajaba en las expectativas del sueño…como que tampoco era lo deseado, la luz no llegaba…
Como vos decís, cada uno ve en las letras o en una foto o en un cuadro aquello que su alma necesita ver, o en una música aquellas notas que mueven algo que estaba necesitando moverse.
No vemos con los ojos, ni oímos con los oídos, en el arte la principal espectadora es el alma.
Besos
junio 28, 2008 at 10:32
Hola Viento!
Me agrada en demasía tu comentario, ¿sabes linda?
El abstractismo de una figura, de letras, como lo es esta en este momento… sería difícil de envolver en una etiqueta, puesto que todos nos identificaríamos y todos lo veríamos como no se quiere ver, ni como queremos…
Ya no mandamos en sentidos absolutos…
Besos de vuelta!
junio 29, 2008 at 6:02
Hola amiga!
La libertad!!! vale!!! mil muertes y mil vidas!
¡siglos de sangre! siglos de luces y sombras!
Me encantó tu post, lo tomé por el lado de ser libre, cada quien como lo asuma; no?
Besitos hermosa.
julio 1, 2008 at 21:57
Como suele suceder, tus palabras me llegan hasta el alma y me identifico enormemente. Gracias y un abrazo.
julio 5, 2008 at 0:09
Increiblemente hermoso. Un abrazo.
julio 6, 2008 at 2:19
Tiene fisuras, de vacíos intermedios,
de grietas circulares, que no tienen meta,
tiene brillo y sin embargo me ciega,
siendo sereno como azahar del mar,
después nace una tarde loca en tu nostalgia,
y me miro, las manos, pensando en las llagas
que no son de tu piel, ni siquiera el polvo mágico
de ese viento, que apenas roza tus parpados,
y no puedo remendar el deseo inacabado,
que en ondas abrasivas, me queman en inocente
procesión de sentidos colores…
(seguro que no tiene nada que ver contigo, pero seguro que navega…)
saludos
julio 6, 2008 at 3:09
Quería encontrar algo tuyo. No estás en el sitio en que te encontré y pensé que posiblemente estarías aquí.
Veo que llevas tiempo ausente, no demasiado, pero me temo que en tu caso es significativo. Supongo que andas por otros lugares o entre papeles sin sacarlo a la luz de las paredes transparentes.
Si algo me sugiere este texto es un atisbo de miedo o bloqueo. Un sentirse atrapado(a) en uno(a) mismo(a).
Un abrazo
julio 7, 2008 at 9:33
Marilupy: En realidad que esa libertad vale lo mismo que una vida o una muerte…
La libertad ante todo, aunque no podamos obtenerla, porque ella misma no se muestra….
Catalina: Gracias por identificarte con mis palabras… aunque muchas veces duela.
Pragabella: Un honor que lo hayas visto de esa forma.
Abs: hacía mucho que no sabía de usted, espero tenerle más seguido por este lugar, aunque también me gustaría estar a mi (como antes) y enredarme entre letras, más y màs… sublime tu pensamiento. gracias y un abrazo!
Mary: Muchas gracias por pasar por este sitio y dejar un comentario; así es, he estado ausente y no sólo por un tiempo, ya que he dejado de escribir como lo hacía antes y me duele. Sentirse atrapado en uno(a) mismo(a) y querer escapar… eso es algo más, algo que no está aquí o quizás no lo sé.
Un abrazo de vuelta.
***
Gracias a todos por comentar y ser tan amables conmigo en esta ausencia, tanto mía, como de mis letras
julio 8, 2008 at 12:31
Me encanta tu escrito, y sí, lo que más tememos es lo desconocido, el no saber que vendrá después, el si podremos reaccionar a lo que nos espera.
Me encanta tu sitio 🙂
julio 8, 2008 at 12:45
Gracias Kiram, ese miedo que viene en nuestra naturaleza, el que muchas veces no podemos dominar, ni siquiera doblegar…es lo que hace una mente, al sentir o al pensar… quien lo podría diferenciar? en fin.
Un placer tenerte por aquí, espero que lo hagas más seguido 😉