Guillermo
diciembre 6, 2010
Tienes nombre de Rey
y tu voz, la de un poeta, filoso y ardiente.
Tu risa centelleante; esa que todavía escucho.
No habrá lágrimas para ti.
Funeral… te reíste de mí.
Habiendo predicho que «alguna vez no me iba a gustar»
Y precisamente… es casi cuando no pude continuar…
Con tu partida, en mi final.
Pero seguí, porque sabría que te mofarías sino lo hacía.
Y hoy, quince días después, de pensarte, recordarte y seguirte queriendo
te escribo esto, con lágrimas y dolor en el pecho; lo siento, sé que no te gusta
pero sabes que lo mejor está aquí, aquí dentro.
Y ni los gusanos, ni la tierra, ni las cenizas, ni las hojas con tu nombre
o el teléfono inexistente se irán.
Porque sigues vivo en mí, y Te sigo llamando en presente.
Te quiero; hombre de lucha, de ojos azules y voz enamorada.
Sonrisa embriagada… ya no me dueles.
Ahora te leo, te recuerdo y te escribo.
Ya puedo, ahora sigues tú…
Descansa de tu batalla, de tu perpetua lucha.
Descansa en paz, Guillermo.
Día Internacional del Libro
abril 23, 2010
Promulgado como el Día Internacional del Libro por la UNESCO, en conmemoración de tres grandes escritores: la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (según el calendario gregoriano), la muerte (y probablemente también el nacimiento) de William Shakespeare (según el calendario juliano) y la muerte de Inca Garcilaso de la Vega.
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vegaen la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor»
En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón realizado a los autores hispanos.
En Reino Unido e Irlanda el primer martes de marzo realizan el llamado World Book Day (Día Mundial del Libro).
Hoy
septiembre 14, 2009
Ahora se deshace en una nube de humo que se transluce en la oscuridad de un casi amanecer.
Abriste los ojos. Estabas vivo, pero tus manos y tus pies estaban atados. No recordabas qué había pasado…
Hace años de aquel despertar, pero no se olvida la fecha. No se olvida el olor a miel y a rosas rojas, vino tinto en sábanas blancas y una muñeca blanca, frágil, quizá de porcelana.
Los hospitales quedaron atrás. Los recuerdos siguen presentes y el futuro es el que aguarda por nosotros. El por qué nunca lo sabrá nadie. Fue una desbocada casualidad, o el llamado destino que nos llamó para una salvación mortuoria.
Ahora pasan las horas y se ve el reloj siempre marcando las 6:00. Ahora se ven los libros y la vela de fuego que nunca se consumió. Los sueños que se volvieron ilusiones y las ilusiones que se formaron objetivas realidades y trazos a marcar para seguir en el camino, en ese camino que nos toca a cada cual.
Sin decir adiós se escucharon los pasos entre los charcos, entre la tempestad que consumía lágrimas, y los truenos que llamaban a gritos desesperados un volver que no se dió.
Este es un recordatorio, porque no se olvida…tan sólo porque no se quiere olvidar.
I’ll miss you
junio 1, 2009
You call me a dog well thats fair enough
cause it aint no use to pretend
Youre wrong
When you call me out I cant hide anymore
I have no disguise you cant see through
Well you say its bad luck
To have fallen for me
Well what can I say to make it good for you
You wore me out like an old winter coat
Trying to be safe from the cold
But when its my time to throw
The next stone
Ill call you beautiful if I call at all
You tell me Im low cause Ive slept on the floor
And out in the woods with the badgers & wolves
You threw me out cause I went digging for gold
And I came home with a handful of coal
But when its my time to throw the next stone
Ill call you beautiful if I call at all
And when its my time to call your bluff
Ill call you beautiful or leave it alone
You call me a dog
Well thats fair enough
It doesnt bother me as long as you know
Bad luck will follow you
If you keep me on a leash and
You drag me along.
Is the end of this book, we will miss you CMPN…
Thanks for the record. Thanks for that past.
Goodbye.
span.jajahWrapper { font-size:1em; color:#B11196; text-decoration:underline; } a.jajahLink { color:#000000; text-decoration:none; } span.jajahInLink:hover { background-color:#B11196; }
span.jajahWrapper { font-size:1em; color:#B11196; text-decoration:underline; } a.jajahLink { color:#000000; text-decoration:none; } span.jajahInLink:hover { background-color:#B11196; }
Deseperación
mayo 7, 2009
Con un corazón en las manos, con un corazón inexistente; en las manos de un cuerpo ya sin vida, con el dolor punzante de un vacío que se había dejado atrás…
Con unas lágrimas negras, marcadas en pañuelos, sentí el dolor de esa herida de la que pensé, nunca me podría recuperar.
Incierto es el presente, incierto es el futuro que nos hizo presas de juegos y trampas de enemigos, a los que creíamos amigos.
Mi muerte ya es inevitable, porque aún cuando te empecé a amar, yo de ese cofre no me podía levantar… mis labios eran pálidos y mi cabello marchito por tanto abandono en la oscura soledad.
Cuando llegaste, como si de un cuento de hadas se tratase, rescataste mi existencia de ese pozo, y colmada de sonrisas y de gozo hiciste que mis pupilas brillaran, que mis ojos a ti mismo te iluminaran y sonrisa a sonrisa, mis labios por la corriente sanguínea, rojos se tornaran, con tus besos, con tu calor, con tu apego, con tu fervor y amor.
Las últimas palabras fueron un «TE AMO» y hoy cuando desperté, sabiendo que estabas ahí, no quise saber más, y volqué mis ojos, mi mirada hacia esa almohada para de nuevo sumergirme en esa oscuridad, para darme cuenta de que cuando en realidad despertara, te habrías ido ya y nunca más te vería, ni siquiera en mis sueños, que convertiste en pesadillas en la sublimación de un amor que se convirtió en una descontrucción.
No habrá más días de sol, ni habrá más sonrisas… no mi amor, quédate en dónde estás, pero no me digas: «Corazón» no me llames Bella… cuando creíste más en quien te defraudó, cuando a mis espaldas hablaste mal de mí sin ninguna razón. Te fuiste cuando todavía hoy tenía esos regalos para ti, esos corazones y esas pinturas, esos poemas y unos labios que deseabas… Te fuiste, pero aún así, cuando las lágrimas rueden por mis senos sé que acabaste con esta desesperación.
No todo lo oscuro es Negro
enero 19, 2009
Dos siglos han transurrido ya, entre los que has vivivo a través de tus propias letras, poemas e historias, cuentos salidos de las más infames alucinaciones embebidas por la amargura de la soledad, de la muerte, del amor y de un frío que no se apaga nunca, por más cognac de mala muerte que se consuma en una banqueta, en la más gris de las alcantarillas.
Se siguen escuchando los gritos desesperados por detrás de las paredes, se recuerda a tu misma persona, cada vez que un gato negro pasa por mi camino, como la angustia de desaparecer y que se recupere de una enfermedad dentro de un ataúd, creyendo, como lo creen los demás, que se ha muerto.
Los dientes se siguen guardando en aquella vieja cajita que sobresale por su frescura en áquel escritorio, las hojas de un papel periódico revolotean por todas las ciudades en las mañanas sin sol del crudo invierno, los novios se han quedado en la puerta de la iglesia esperando que redoblen las campanas, pero sólo hay silencio.
No hay ni una sola paloma en los jardines, las estrellas se apagaron y por el cielo se ve la luna que va decresciendo; las imágenes de un delirio tremens da paso a una barranca, en la que sólo hay vacío, en la que muchos nos hallamos, en la que muchos no se han sabido encontrar.
La belleza sigue en aquel cuadro que un esposo pintó para su bien o mal amada, la muerte sigila los pasos cadentes pero silenciosos, el romanticismo surge de entre copas de los árboles que de repente sueltan escarcha que alguna vez fue parte de una tormenta de nieve.
4o años de existencia y apenas 200 de vida, en lo que muchos encuentran negro y terror, se encuentra una bóveda en la cuál se va por vino, por vino para beber y después llegar a matar.
Un culto, respeto, benevolencia, y claridad en lo que no se podría representar mejor. Al abrir un libro el día de hoy veo que son cuentos, y me pregunto si no es un diario. Las imágenes representan siempre el matiz de un negro con un letal contraste en blanco centelleante. Uno que calcina. Como el de los ojos de áquel cuervo que se presentó en tu puerta para como nosotros decirte que no te abandonaremos NUNCA MÁS.
Para Edgar Allan Poe.
Y me pregunto…
enero 5, 2009
¿Cómo dormir sin tus brazos envolviéndome como una cálida manta?
¿Cómo fingir que todo está bien?
¿Cómo creer en un futuro incierto?
¿Cómo ver la vida con tanta luz como la ves tú?
Mientras te miro en el ocaso, en un casi anochecer, cuando el manto negro nos cubría entre reflejos de estrellas, cuando de tus manos resultó el prodigio de mi llanto, cuando de tus labios brotó el único, el único aliento que me dió vida. El de tus besos que sin igual, me hacen elevar y hasta en el aire flotar.
Ahora he despertado y lo primero que veo es a ti… yo creyendo que no me veías, cuando me has dicho:
» ¿Cómo no verte?, Si tengo a mi Princesita enfrente»
«¿Cómo no voy a quererte?»
«¿Cómo no voy a adorarte?»
¿Quien lo dijo primero?
¿Quien se resiste ante ese encanto?
¿Cómo no pensar en ti, cuando no duermes?
¿Cómo no querer cantarte una nana y arroparte entre mis labios?
¿Cómo no querer estar debajo de esta nuestra manta cuando el frío nos apresa?
Como cuando me comías a bocados, deslizando tu lengua por mi contorno, por mi perfil mágico intangente, por esa cintura con tal quiebre que te hacía perder los estribos…
¿Cómo olvidar estos días de tanta y desmesurada alegría?
Cuando entre las luces veo que resbalan gotas cayendo a las palmas de mis manos y se confunden con el brillo de tus ojos; aquel brillo que tanto y que por mucho he extrañado, y cuando al abrir mi mano veo tu resplandor, como el de un diamante, tan fuerte y luminoso, centelleante al colapsar con el hechizo de lo que no te gusta mirar; esas mis lágrimas de felicidad.
¿Cómo despedirme sin sentir esto que me agobia?
¿Cómo he de pensar en el mañana si no estás ahora?
Cuando nos vimos en esas calles abrazándonos tan fuerte, cerrando los ojos por una sonrisa compartida en carcajadas por los dos; cuando caímos al piso y un beso no bastó. Cuando mi cuello fue tu presa, cuando me reconocí en ti.
Pensando en tu alma, en tu espíritu, en ese que me acompaña a dónde quiera que vaya, a dónde quiera que esté, ese, que se apoderó de mi, por noches y días. Cuando te siento y rozo tu cabello con la yema de mis dedos, cuándo mis uñas te dicen lo que mis piernas encierran; como un secreto, uno de mis valiados tesoros.
Cuando el sol del amanecer resplandece en mi piel y son tus manos las que dibujan mi cuerpo.
Cuando me pierdo en las sonatas de cuerdas y adagios, de pianos y guitarras, cuando por la ventana veo la lluvia recorrer tu cuerpo, entumecido por el frío de una nostalgia, y de nuevo me pregunto:
¿Cómo podré vivir sin tu dulzura?
¿Quien más me hará reír con una locura?
¿Quién provocará en mí, esa, una loca pasión desbordada?
Y es cuando amanece de nuevo y veo que de una pesadilla despierto, angustiada y agitada, y aún así, no, no te encuentro, pero sé que estás conmigo, como yo contigo y que los relojes se detuvieron para darnos este espacio, para encontrarnos, no importa qué día sea, o cuántos años hayan pasado, veo que seguimos juntos y que cada vez falta menos y es cuándo puedo pensar y creer por fin en un Mañana, porque se qué tú estás en él y en cada paso que yo de, estarás a mi lado y no dejarás que a mi vida se le corten más las líneas y me liberarás de cadenas y seré por fin, la mujer que veas en cada anochecer y en cada amanecer, la que te llena de dulzura y de besos, la que te da buena fortuna y empuje, la que se desmorona ante cada palabra tuya, la que te encanta con una sonrisa, la que es tuya y lo será incluso más allá de nuestra Luna.
TE AMO
Tiempo
noviembre 30, 2008
Sí, es una constante, un personaje del que no nos podemos olvidar, un acechador, un vigilante sin misericordia…
Muchas veces de nuestra parte, otras no.
Yo por ahora no le he tenido de mi lado, y es cuándo más extrañeza me produce que haya tanto por aquí, me ha sorprendido en sobremanera las visitas y los comentarios que he recibido de parte vuestra, asícomo referencias que han hecho acerca de este espacio; sino he escrito antes es por él, el tiempo, no me lo ha permitido y tan gratas sorpresas en palabras que me han dejado las tengo que leer con detenimiento para dar una buena respuesta a quienes han estado por este sitio que ahora se desploma con la lluvia y se despide de un mes más… para iniciar otro, uno que se espera mejor y diferente como también a pesar de todo con sus «peros».
Aquí sigo, claro que sí y si a alguien le sobra tiempo, ¿saben? me lo podrían regalar, así como relojes para atrasarlos, agendas vacías, sin años, sin números ni fechas de días, sin horas… así como calendarios que me muestren en todas partes que el tiempo se detuvo y yo, sigo haciendo TODO lo que deseo y quiero, pero sin una presión, una premura…
El Tiempo se lo llevó de mi lado en una tormenta cuyo único abrigo del frío era la niebla… a él a, este que se está acabando…
Fue un lindo Noviembre.
Ahora espero con ansias Diciembre…
En la Tempestad
noviembre 21, 2008
La tempestad susurra a gritos desesperados…
El eco de las miradas distantes que ya no dicen nada
Se vuelcan en un vacío que es inundado por vértigo.
Miedo, deseo, frustración…
Te he llamado con mi mirar
Te has ido y he visto unos labios regresar.
Noche inmaculada que conviertes el día
Y la luz en un sueño
No, no nos abandones más.
Una enfermedad contagiosa que nos une
Que nos separa y que nos hace presa
de la misma ansiedad.
Te echo de menos y ahora
Veo que no hay nada, nada más…
La noche nos ha cubierto con su manto negro
Dejándonos unidos bajo una irrisoria lluvia
En el mismo bosque dónde no se ve más que la silueta
De una pareja, queriendo escapar
Para así desaparecer juntos por una eternidad
para estar ya fundidos y que ni la muerte
nos separe jamás.
Perpetua
noviembre 13, 2008
No más que una copa de cristal cortado, en ella se vertían tres gotas que se confundían con el vino tinto, un aroma a especias, a canela los inundaba y las rosas rojas de terciopelo eran ya escarchadas por el frío que los envolvía.
No había más que dos seres, uno de frente al otro. La magia inundaba el espacio y el aire viciado de aromas excelsos como lo eran, apenas y podían contener el aliento. Ella ojos grandes y sensuales, piel nívea y él gallardo, sublime, sin perder ese toque de brillo cuando la miraba.
ÉL, le decía belleza, ella le respondía con mi amor… coloquios que para ellos no necesitaban más resplandor, decidieron fundirse, colapsarse y en una fría noche de otoño, por el mar que los unía sus votos de vida, de amor y de muerte juraron.
Un brindis diéronse a carcajadas que callaron entre besos, mientras la copa de vino tinto iba filtrándose por sus huesos, muertos ya los dos, ahora permanecían unidos, cómo siempre lo quisieron, recobrando la vida, por su propio sentido, ya que uno sin el otro, no podrían estar ¿vivos?
En el castillo, los espejos enmudecieron al verlos danzar por esos salones, al verlos felices y radiantes, los relojes se habían detenido y ahora no era más que una noche perpetúa, sólo para ellos; que por un ventanal veían a esa, su luna llena, y esa pareja que pensaba cuando sus ojos atravesaban el cristal, que se escondía por unos instantes, entre las nubes y su oscuridad, mientras que en otro mundo se sabía perfectamente que esa luna, menguaba y crecía con los días… con los que para ellos, ya, al estar juntos no eran más que momentos de un efímero dolor tintineante.
Imagen: L’ Amour de Pierrot (grabado)
Texto: Estructurado y Tomado de-La Vida en la Muerte:
Antología de Cuentos Oscuros